Cerca de Aguilafuente, puedes encontrar otros pueblos que merece la pena visitar por su historia y sus monumentos.
Turégano: Su castillo de origen celtíbero posee la peculiaridad de tener integrada dentro de su fortificación la iglesia de San Miguel. Fue declarado en 1931 Monumento Histórico Artístico.

Coca: El castillo de este pueblo fue construido en el siglo XV y está considerado como una de las mejores muestras del gótico-mudéjar español.
Pedraza: Villa medieval amurallada declarada Conjunto Histórico en 1951. El pueblo está perfectamente conservado, pudiéndose visitar la cárcel, el castillo, y la plaza mayor porticada.

Pueblos negros y rojos: Se denominan así por el tipo de arquitectura, ya que están construidos por materiales que otorgan a los edificios de estos pueblos un llamativo color. Los dos pueblos imprescindibles son Riaza y Ayllón.
La Granja: De este pueblo declarado Conjunto Histórico Monumental, destaca el Palacio Real, con sus jardines y espectaculares fuentes.
Cuéllar: El monumento más emblemático de este pueblo es sin duda su castillo, declarado Bien de Interés Cultural en 1931. En él se realizan habitualmente representaciones teatrales y visitas guiadas.
Sepúlveda: Declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1951, esta villa medieval contiene un rico patrimonio tanto civil como religioso. En su término se encuentra parte del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Hoces del Duratón: Entorno natural formado por el curso del río Duratón, con una gran diversidad tanto animal como vegetal. Allí se encuentra la ermita de San Frutos, que es uno de sus mayores atractivos.
Santa María la Real de Nieva: Lo más emblemático de este pueblo es el conjunto histórico de iglesia y monasterio, construidos entre el siglo XIV y el siglo XV, ambos declarados Bienes de Interés Cultural.
Segovia: Esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tiene gran cantidad de atractivos turísticos. Los monumentos que no puedes perderte son: el Alcázar, la Catedral y el Acueducto.